Ejercicios De Decena Y Unidad Para Primer Grado: Este material didáctico proporciona una base sólida para la comprensión de los números en los primeros años de escolaridad. Abordaremos la importancia fundamental de dominar las decenas y unidades, estableciendo una conexión tangible entre la manipulación de objetos concretos y su representación numérica. A través de actividades prácticas, ejercicios de conteo, operaciones aritméticas y problemas de aplicación, los alumnos desarrollarán habilidades esenciales para el razonamiento matemático, sentando las bases para un aprendizaje exitoso en etapas posteriores.
El programa se caracteriza por su enfoque gradual y progresivo, asegurando una comprensión profunda y duradera de estos conceptos numéricos.
La metodología propuesta se basa en la experiencia práctica y la exploración activa, facilitando la internalización de los conceptos matemáticos. Se utilizarán recursos visuales y manipulativos para que los niños comprendan la relación entre la cantidad de objetos y su representación numérica. Se incorporarán ejercicios que fomentan la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la aplicación de las habilidades aprendidas en contextos cotidianos.
La evaluación se enfocará en la comprensión conceptual y la capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos, más que en la simple memorización de reglas.
Comprensión de las Decenas y Unidades en Matemáticas de Primer Grado: Ejercicios De Decena Y Unidad Para Primer Grado

La comprensión sólida de las decenas y unidades es fundamental para el desarrollo de habilidades matemáticas en los niños de primer grado. Esta base numérica sienta las bases para operaciones más complejas como la suma, la resta, la multiplicación y la división. Dominar este concepto permite a los alumnos realizar cálculos con mayor fluidez y confianza, facilitando su progreso académico.
Introducción a las Decenas y Unidades
Las decenas y unidades representan un sistema de numeración posicional, donde la posición de un dígito determina su valor. La unidad representa la cantidad individual (1), mientras que la decena representa un grupo de diez unidades (10). Esta relación entre objetos concretos y su representación numérica es crucial para una comprensión intuitiva del sistema. Visualizar diez unidades agrupadas como una decena facilita la comprensión de números mayores a nueve.
Cantidad de Objetos | Decenas | Unidades | Representación Numérica |
---|---|---|---|
12 palitos | 1 | 2 | 12 |
25 bloques | 2 | 5 | 25 |
30 fichas | 3 | 0 | 30 |
18 canicas | 1 | 8 | 18 |
Actividades Prácticas con Material Concreto

El uso de material concreto es esencial para la enseñanza de las decenas y unidades. Manipular objetos físicos permite a los niños internalizar el concepto de agrupación y comprender la relación entre las unidades y las decenas de manera tangible y significativa. Diversas actividades prácticas pueden facilitar este proceso de aprendizaje.
- Agrupación con palitos: Los niños cuentan palitos y los agrupan en conjuntos de diez, formando así las decenas. Las unidades restantes se cuentan individualmente. Esta actividad refuerza la idea de que diez unidades equivalen a una decena.
- Construcción con bloques: Utilizando bloques de diez unidades y bloques individuales, los niños construyen números de dos cifras. Esta actividad les permite visualizar la composición de los números y la relación entre decenas y unidades de forma práctica.
- Juego de las decenas y unidades: Se utilizan tarjetas con números del 1 al 9 para las unidades y tarjetas con múltiplos de 10 (10, 20, 30…) para las decenas. Los niños eligen tarjetas y forman números de dos cifras, reforzando la comprensión del valor posicional.
Una actividad para formar grupos de diez involucra la distribución de objetos (ej., botones, frijoles) entre los niños. Se les pide que agrupen los objetos en conjuntos de diez, contando las decenas y unidades resultantes. Esto refuerza el concepto de agrupación y el valor posicional.
Secuencia de imágenes:
- Imagen 1: Un montón de 23 botones dispersos. Descripción: Se muestra un grupo desordenado de botones, sin agrupación aparente. Este es el punto de partida, mostrando la necesidad de organizar la cantidad.
- Imagen 2: Los botones agrupados en dos grupos de diez. Descripción: Se observan dos grupos de diez botones claramente separados, representando las dos decenas.
- Imagen 3: Los dos grupos de diez botones y tres botones sueltos. Descripción: Además de las dos decenas, se ven tres botones restantes, representando las tres unidades. Se establece la relación entre decenas y unidades.
- Imagen 4: La representación numérica
23. Descripción
Se muestra el número 23, vinculando la representación visual con la numérica.
Ejercicios de Conteo y Representación, Ejercicios De Decena Y Unidad Para Primer Grado
La práctica regular es clave para la consolidación del aprendizaje. La combinación de ejercicios de conteo y representación ayuda a los niños a internalizar el concepto de decenas y unidades de forma efectiva. A continuación, se presentan ejemplos de ejercicios que promueven este aprendizaje.
- Cuenta 17 clips y agrúpalos en decenas y unidades.
- Cuenta 24 lápices y agrúpalos en decenas y unidades.
- Cuenta 35 gomas y agrúpalos en decenas y unidades.
- Cuenta 42 botones y agrúpalos en decenas y unidades.
- Cuenta 19 canicas y agrúpalos en decenas y unidades.
Para la representación de números, se pueden utilizar dibujos o símbolos. Por ejemplo, se puede pedir a los niños que dibujen 2 decenas y 5 unidades para representar el número 25.
- Representa el número 13 con dibujos.
- Representa el número 28 con símbolos.
- Representa el número 31 con dibujos.
- Representa el número 46 con símbolos.
- Representa el número 50 con dibujos.
Dos métodos para enseñar el conteo de decenas y unidades son el método concreto (manipulación de objetos) y el método abstracto (uso de símbolos y números). El método concreto facilita la comprensión inicial, mientras que el método abstracto desarrolla la capacidad de abstracción y el razonamiento numérico. Ambos métodos son complementarios y su combinación es ideal para un aprendizaje efectivo.
Ejercicios de Suma y Resta con Decenas y Unidades
Una vez que los niños comprenden el concepto de decenas y unidades, se pueden introducir ejercicios de suma y resta con reagrupación. Estos ejercicios fortalecen la comprensión del valor posicional y preparan a los niños para operaciones más complejas.
- 25 + 18 =
- 37 + 25 =
- 42 + 39 =
- 19 + 56 =
- 63 + 28 =
- 43 – 17 =
- 52 – 28 =
- 61 – 35 =
- 75 – 48 =
- 80 – 36 =
Ejemplo de suma con reagrupación (25 + 18):
Decenas | Unidades |
---|---|
2 | 5 |
+ 1 | 8 |
3 | 13 |
4 | 3 |
Se suman las unidades (5 + 8 = 13). Se reagrupa una decena (13 unidades = 1 decena y 3 unidades). Se suma la decena resultante a las decenas (2 + 1 + 1 = 4). El resultado es 43.
Ejemplo de resta con reagrupación (43 – 17):
Decenas | Unidades |
---|---|
4 | 3 |
– 1 | 7 |
3 | 13 |
– 1 | 7 |
2 | 6 |
Como no se puede restar 7 de 3, se pide prestada una decena de las decenas (4 decenas se convierten en 3 decenas y 10 unidades). Se suman las unidades prestadas a las unidades (10 + 3 = 13). Se resta 7 de 13 (13 – 7 = 6). Se resta 1 decena de 3 decenas (3 – 1 = 2).
El resultado es 26.
Ejercicios de Comparación y Ordenamiento
La comparación y el ordenamiento de números de dos cifras son habilidades esenciales para el desarrollo del razonamiento matemático. Estos ejercicios ayudan a los niños a comprender las relaciones entre los números y a desarrollar su sentido numérico.
- Compara 35 y 28 usando >, <, o =.
- Compara 42 y 42 usando >, <, o =.
- Compara 19 y 51 usando >, <, o =.
- Compara 67 y 59 usando >, <, o =.
- Compara 23 y 32 usando >, <, o =.
Para ordenar números, se puede pedir a los niños que ordenen una serie de números de menor a mayor o viceversa. Esta actividad refuerza la comprensión de la magnitud de los números.
- Ordena de menor a mayor: 15, 22, 8, 31, 19.
- Ordena de mayor a menor: 45, 28, 61, 12, 50.
Estrategias para comparar y ordenar números de dos cifras:
- Comparar las decenas primero.
- Si las decenas son iguales, comparar las unidades.
- Utilizar una recta numérica como referencia.
- Utilizar bloques o material concreto para representar los números.
Problemas de aplicación con Decenas y Unidades
La aplicación de las decenas y unidades a situaciones de la vida diaria consolida el aprendizaje y muestra la utilidad de las matemáticas en el contexto real. Estos problemas ayudan a los niños a conectar los conceptos abstractos con situaciones concretas y significativas.
- Ana tiene 23 dulces y su hermano le regala 15 más. ¿Cuántos dulces tiene Ana en total?
- Un tren tiene 35 vagones y se le desprenden 12. ¿Cuántos vagones le quedan al tren?
- Pedro recogió 48 manzanas y su amiga le dio 25 más. ¿Cuántas manzanas tiene Pedro en total?
- Un paquete de lápices contiene 10 lápices. Si tengo 3 paquetes y 5 lápices sueltos, ¿cuántos lápices tengo en total?
- Tengo 25 canicas y las quiero organizar en grupos de 10. ¿Cuántos grupos de 10 puedo formar y cuántas canicas me sobran?
- Si tengo 4 decenas y 7 unidades de bloques, ¿cuántos bloques tengo en total?
Para representar la solución de estos problemas, se pueden utilizar dibujos o diagramas que muestren la agrupación de las decenas y unidades. Por ejemplo, para el primer problema, se pueden dibujar 23 dulces y luego agregar 15 más, agrupándolos en decenas y unidades para facilitar el conteo.
¿Qué recursos materiales son necesarios para realizar las actividades?
Se recomienda el uso de bloques base diez, palitos de madera, fichas o cualquier otro material que permita la manipulación y agrupación de objetos.
¿Cómo puedo adaptar estas actividades a diferentes estilos de aprendizaje?
Las actividades se pueden adaptar utilizando diferentes métodos de enseñanza: visual, auditivo o kinestésico, según las necesidades individuales de cada alumno. Se puede incorporar el uso de juegos, canciones o movimiento para facilitar la comprensión.
¿Qué hacer si un alumno tiene dificultades con la comprensión de las decenas y unidades?
Se recomienda reforzar la comprensión con actividades prácticas adicionales, utilizando materiales concretos y ofreciendo apoyo individualizado. Se pueden utilizar estrategias como el conteo en voz alta, la representación gráfica y la repetición de ejercicios.